![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Fotografías

"Cruz milenaria"
Lo que se está representando en esta fotografía es la “Santa Cruz” que se erige en el altar mayor del templo ubicado en Querétaro, que se hace llamar de la misma forma. Así como, este conjunto religioso fue elaborado por aquellos indios conquistados en la batalla del Sangremal y la cruz fue tallada en reconocimiento a la fe católica luego de haberse rendido.

“Cueyatl, las ranas"
Esta fotografía representa la zona arqueológica de ranas, la cual se encuentra en un pequeño pueblo conocido como Tequisquiapan. La arquitectura de esta es sorprendente y data desde los años 200 y 600 d.C.

"Las campanas del cerro"
En esta fotografía se representa uno de los muchos lugares turísticos, que se encuentran en la ciudad de Querétaro. El cerro de las campanas es muy famoso, ya que en esta colina se realizó un triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general. Su nombre se debe al sonido que emiten las rocas al chocar entre sí, muy parecido al de las campanas.

"Deleite al paladar"
Lo que se representa en esta fotografía es un poco de la gastronomía de Querétaro, con los tradicionales churros en 5 de mayo y las deliciosas enchiladas queretanas. Así como, el encuentro de sabores que se pueden degustar en las principales calles del centro de la ciudad. De igual manera, estos platillos representan la combinación de culturas, entre los indígenas y españoles.

"Los zapatos te pueden llevar a todas partes"
Esta imagen representa los tradicionales huaraches de Querétaro, una comida preparada con masa de maíz, la cual se rellena de frijoles y se sirve normalmente con bistec, costilla o huevo estrellado, acompañado con crema, salsa y queso.

"Muak"
En esta imagen se busca representar uno de los postres típicos de Querétaro, este es conocido cómo "Las trompuditas" que es un caramelo de azúcar. También existen las embarradillas que son dulces parecidos.

"Del vino al queso"
Lo que se está representando en esta fotografía son las queserías y los viñedos que se extienden en el territorio del semidesierto queretano, por los municipios de El Marqués, Tequisquiapan y Ezequiel Montes. Además de, representar las horas de deliciosa diversión y de recorrido, que no sólo abarca lugares sino costumbres, recetas, anhelos y emoción.