top of page
 
 
 
Referencias:
 
Anónimo. (2014). Clima Guerrero. 11/08/15, de INEGI Sitio web: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/territorio/clima.aspx?tema=me&e=12
 
Cháirez, A. (2010). Festividades de Guerrero. 2015, de México Desconocido Sitio web: http://www.mexicodesconocido.com.mx/festividades-principales-del-estado-de-guerrero.html
 
Anónimo. (S.F.). 10 razones para visitar Guerrero. 11/08/15, de México desconocido Sitio web: http://www.mexicodesconocido.com.mx/10-razones-para-visitar-guerrero.html
 
Gobierno del estado de Guerrero. (2010). Número de habitantes . 11 de Agosto del 2015 , de INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Gro/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=12
 
Gobierno del estado de gobierno. (2011). Pueblos indígenas en guerrero. 11 de agosto del 2015 , de Gobierno de Guerrero Sitio web: http://guerrero.gob.mx/articulos/los-pueblos-indigenas-de-guerrero-y-su-lengua-materna/
 
Anónimo. (S.F.). Guerrero. 11/08/15, de Secretaría de Economía Sitio web: http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/guerrero#
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fundación

Monografía

Fue constituida legalmente como Estado Libre y Soberano por el Congreso de la Unión el 27 de Octubre de 1849.
Cómo chilpancingo de los Bravos como capital, Guerrero se considera la joya del Pacífico Mexicano gracias a sus playas turísticas, en especial AcaShore.
Es cuna del compositor Joan Sebastian, el Astronauta Rodolfo Neri Vela y el insurgente Vicente Guerrero.

Actividades Económicas

La actividad económica más importante del estado de Guerrero es el turismo, ya que está ubicado a lado de los estados de Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca y el Estado de México.
  • “El Producto Interno Bruto de Guerrero en el 2013 fue del 1.5% comparado con el total nacional.
  • Para el cuarto trimestre del 2014 Guerrero incrementó su índice de actividad económica un 4.8% comparado con el trimestre pasado
  • Según cifras del INEGI, al mes de junio de 2015, Acapulco e Iguala registraron una tasa de inflación anual de 2.36 y 5.10% respectivamente, mientras que la inflación a nivel nacional fue de 2.87%
  • Entre las principales actividades se encuentran: comercio (17.2%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (16.4%); construcción (11.2%); transportes, correos y almacenamiento (9.8%); y, servicios educativos (6.6%).
  • Guerrero ocupa el 7° lugar para apertura de un negocio, el 25° respecto al manejo de permisos de construcción, el 29° en registro de propiedades, y el 28° en cumplimiento de contratos.”

Política

El presidente de este estado es más y menos que Ángel Heladio Aguirre Rivero, este gobernador fue electo en el año 2011 con un periodo gubernamental sin no reelección.
El estado de Guerrero está dividido en 7 regiones en los cuales se encuentran los 81 municipios. Las Regiones son Acapulco, Centro Norte, Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande y la Région de la Montaña.
Su capital es Chilpancingo
El Turismo es la actividad económica con mayor dinamismo en la entidad con efectos en la agricultura, pesca, ganadería, industria, etc.
La entidad colinda con Michoacan, Estado de México, Morelos y Puebla.

Cultura y tradiciones

Acapulco
12 de Diciembre: Festejo a la Vírgen de Guadalupe. Se realizan procesiones y guerra de flores.
 
Ciudad Altamirano
15 de Agosto: Fiesta a la Asunción de la Vírgen. Danza de Pastoras, Moros y Tecuanes.
 
Atoyac de Álvarez
1 y 2 de Noviembre: Festejos y velación en el cementerio.
12 de Diciembre: Procesiones y Danzas de Pastoras.
 
Coyuca de Benítez
29 de Septiembre: Día de San Miguel de Arcángel, se festeja con bailes, música y feria.
Semana Santa: Con el festejo de las Palmeras se realiza una gran feria, bailes y fuegos artificiales.
 
Cruz Grande
3 de Mayo: Día de la Santa Cruz que se festeja con feria, música y danza de Moros.
 
Chilapa
15 de Agosto: Festividad de la asunción de la Vírgen, celebración con danza de Moros.
 
Chilpancingo
15 de Mayo: Fiesta de San Isidro.
13 de Junio: Fiesta de San Antonio en el barrio del mismo nombre, contiene música y fuegos artificiales.
21 de Septiembre: Fiesta de San Mateo en sus rumbos con Danzas Tlacololeros y Santiago.
 
Iguala
1 y 2 de Noviembre: Conmemoración de todos los santos y fieles difuntos. Semana Santa con bailes, música y procesiones.
 
Ixcateopan
1 de Enero: Festividad de honor del Santo Niño de Atocha con procesiones y danzas.
18 de Octubre: Festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca con una gran feria, música y fuegos artificiales.
 
Taxco
8 de Septiembre: Día de la Natividad de la Virgen que se festeja con bailes y fuegos artificiales. Semana Santa que se festeja con representaciones y dramáticas procesiones cargadas de gran realismo, donde las cofradías de encapuchados participan llevando a cuestas gruesos fardos de ramas espinosas. Fines de noviembre y principios de diciembre, se celebra la Feria Nacional de la Plata con una gran cantidad de eventos artesanales y culturales.
 
Tierra Colorada
19 de Marzo: Día de San José. Fiestas con música, procesiones y danzas.

Gastronomía

  • Chalupas
  • Pozole de Camagua
  • Grillos en Almíbar
  • Mezcal

Turismo

El turismo es la actividad con la cual Guerrero se sustenta económicamente. Los centros turísticos más visitados son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco. La mayoría de la gente visita este estado gracias a su cercanía al DF. Guerrero cuenta con atractivos naturales, monumentos arquitectónicos y la ciudad de Taxco fue propuesta para ser un Patrimonio Natural de la Humanidad. El máximo número de turistas registrados que visitaron el estado de Guerrero es de 6,000,000
El turismo en Guerrero se divide de la siguiente forma:
  • Triángulo del Sol:
    • Acapulco
    • Taxco
    • Ixtapa
    • Zihuatanejo
  • Destinos turísticos:
    • Chilpancingo
    • Ometepec
    • Iguala
    • Cutzamala
    • El Calvario
    • Etc.

Zonas Arqueológicas

  • Tehuacalco
  • Grutas de Cacahuamilpa
  • Cuetlajuchitlán
  • Grutas de Juxtlahuaca
  • Cueva de Oxtotitlán
  • Teopantecuanitlán

Población

La población de Guerrero está compuesta por 600,000 indígenas, que están divididos en 4 pueblos. Los cuales son, mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas. Los nahuas representan el 40% de la población indígena del estado.

Habitantes

Guerrero se encuentra en el lugar número 12 a nivel nacional en número de habitantes. De acuerdo por el censo del 2010, en el estado de Guerrero hay, 3,888,768 habitantes. De los cuales un millón setecientos cuarenta y tres mil doscientos siete son mujeres y un millón seiscientos cuarenta y cinco mil quinientos sesenta y uno son hombres. De los cuales la mayoría abarcan el rango de edad de 5 a 24 años.

Clima

En Guerrero la temperatura anual media es aproximadamente de 25 grados. La temperatura mínima en promedio que se llega a presentar en este estado, es de 18 grados. Mientras que la máxima es de 32 grados. En verano a partir del mes de Junio, hasta aproximadamente el mes de Septiembre, se presentan las lluvias. Este estado cuenta con una precipitación aproximada de 1200 mm anuales.
 
  • 82% del estado tiene un clima cálido subhúmedo.
  • 9% presenta un clima seco y semiseco.
  • 5% es templado subhúmedo
  • 3% tiene un  clima cálido húmedo
  • 1% presenta un clima templado húmedo
bottom of page