top of page

MONOGRAFÍA 

Turismo, cultura y tradiciones

TURISMO:

El estado de Querétaro es un referente de turismo a nivel nacional. La Secretaría de Turismo en el Estado realizó un estudio del perfil y satisfacción del turista que obtuvo un resultado en el que sobresale que el 53.7% de los visitantes son hombres y 46.3 son mujeres. Cabe destacar que el 87% de los turistas son de origen nacional.

 

Los lugares más visitados son:

 

● Casa del Corregimiento

● Teatro de la República

● Museo de la Ciudad

● Museo de Arte

● Museo Regional

● Catedral

● Jardín Zenea

● Plaza de armas

● Plaza Mariano de las Casas

● Teatro Corral de Comedia

● Jardín Botánico Regional de Cadereyta (uno de los viveros de cactáceas más importantes de América)

 

CULTURA Y TRADICIONES:

Las principales fiestas son:

  • Fiesta de la Cruz (13 de septiembre).

 

 

 

 

  • El paseo del Buey, se celebra en honor a la Virgen del Pueblito.

 

 

 

  • Levantamiento del Chimal, fiestas de San Miguel Arcángel (27 de septiembre). 

 

 

 

 

  • Tradicional Cabalgata Queretana: Pasa por caminos semidesiertos y por la Sierra Gorda.

REFERENCIAS:

- Anónimo. (s.f.). Itinerario para un fin de semana. Agosto 11, 2015, de Secretaría de Turismo del estado de Querétaro Sitio web: http://www.queretaro.travel/contenido.aspx?q=Jv2m+h8F36QTzG0qQQL9nucKbP1MM1Z1

- Gobierno del Estado de Querétaro. (n/a). Política de Querétaro. 11/08/15, de Explorando México Sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/state/21/Queretaro/politics/

FUNDACIÓN 

El nombre del estado de Querétaro tiene dos versiones: Una purépecha que significa “lugar donde se juega la pelota o juego de pelota” y la otra otomí que significa “lugar de piedras”. Se fundó el 23 de diciembre de 1823.

ECONOMÍA 

Querétaro es uno de los estados con mayor desarrollo económico en la inversión nacional y extranjera entre ellos destaca Canadá, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, etc. Su economía está basada en la agricultura, ganadería, industria y también el turismo.

La agricultura del estado se desarrolla en regiones de clima seco y semiseco. Y sobresale el cultivo de maíz, alfalfa, cebolla, lechuga y frijol, entre otros productos.

CLIMA

El clima de este estado se caracteriza por ser muy estable, lo que quiere decir que es poco extremo, lo cual ayuda al desarrollo de la agricultura. No obstante, cambia dependiendo del municipio, ya que va desde climas secos hasta húmedos.

 

Sin embargo, la temperatura durante la mayor parte del año es de 18ºC, la máxima puede llegar a ser de 28ºC y la mínima de 6ºC. Las lluvias se presentan en los meses de Junio a Septiembre.

HABITANTES

De acuerdo con el INEGI, en el año 2010, en Querétaro viven 1,827,937 habitantes.

Según el INEGI, en los municipios de Amealco, Tolimán y Querétaro se presenta la mayor concentración de hablantes de lengua indígena. Por otro lado, en los municipios de Cadereyta y Ezequiel Montes se registra el menor número de hablantes de lengua indígena. En Amealco y Tolimán es principalmente población hablante de otomí y en la ciudad de Querétaro se concentra la población indígena migrante.

POLÍTICA

Actualmente el estado de Querétaro está gobernado por José Eduardo Calzada Rovirosa, pero el próximo gobernador, en un futuro no muy lejano, será Francisco Domínguez Servién.

Según el SIREM (SIstema de Información Regional de México), Querétaro tiene una participación del 38.5% en el PIB total, y se compone por cuatro divisiones económicas: Industria manufacturera 34%, construcción 2.7%, electricidad, gas y agua 1.5% y minería 0.3%.

bottom of page