top of page

Monografía

Fundación 

Nuestro grandioso estado fue constituido como entidad federativa por ley de Congreso General el 13 de octubre de 1830, aunque esto no fue tomado en cuenta hasta el 14 de marzo de 1831. Anteriormente a Sonora y que estaba unida con Sinaloa se le conocía como Estado Occidente.


Años después de la fundación para ser exactos en 1906, se dio uno de los primeros movimientos revolucionarios, por esto algunos reconocen al estado de Sonora como la cuna de la Revolución Mexicana, y en 1920 héroes revolucionarios ponen en marcha el plan de Agua Prieta para quitar del poder a Venustiano Carranza ya que lo consideraron incapaz de gobernar al pueblo mexicano.

Actividad Económia 

 

Según la INEGI, las actividades primarias representan el 8.32% de aportación al PIB. entre las actividades se encuentran la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza.

Las actividades secundarias representan el 34.80% de la aportación al PIB, en las que se encuentran la minería, que representan el 5.19%, construcción y electricidad , agua y gas 9.74%  e industrias manufactureras 19.87%

Las actividades terciarias son las que representan el mayor porcentaje de aportación al PIB en las que se encuentran hoteles, restaurantes y comercio con 17.56%, transportes e información en medios masivos con 9.22%, servicios financieros e inmobiliarios 12.16%, servicios educativos y médicos 8.42%, actividades del gobierno 4.22% y el resto de los servicios 5.30%

Habitantes

En Sonora contamos con múltiples grupos indígenas que nos ayudan a preservar la hermosa e inigualable cultura mexicana, ya que ellos son los que conocen mejor que nadie las leyendas, las lenguas indígenas, las recetas originales detrás de la exquisita comida mexicana, etc…  Entre los grupos indígenas tenemos:

 

  • Este grupo indígena tiene dos grandes celebraciones a lo largo de año que no te puedes perder ya que son realmente mágicos y memorables. El nombre de dichas celebraciones son la cava-pizca y la turguadas.

Guarijíos

Pápago

  • Los pápagos hacen artesanías talladas en madera, cestas y piezas de alfarería. Se pueden encontrar en el norte de Sonora.

Yaquis

 

  • Es el grupo indígena más representativo del estado, ellos viven en 8 diferentes pueblos y tienen su propio gobernante.

Seris

  • Los Seris se enfocan en la pesca y caza, ellos habitan en el municipio de Pitiquito y son magníficos artesanos, una de sus artesanías más conocidas son unas canastas conocidas como coritas

Pimas

  • Quienes se encuentran en la Sierra Madre Occidental, su lengua pertenece al tronco yuto-azteca.

Población 

Durante el año del 2010, en Sonora se reportaron al menos 2 millones 662 mil 440 personas. Se reportó un número igual a 1 millón 322 mil 868 mujeres. Por parte de los hombres se reportó un aproximado de 1 millón 339 mil 612. Según la INEGI.

Cultura y Tradiciones 

Ven a Sonora y disfruta comparte con los pueblos indígenas sus interesantes y místicas celebraciones, con los Pimas experimenta el “yúmare”,  con los ópatas disfruta el legendario ritual llamado Vikita, ó simplemente de una de las ancestrales danzas de los Yaquis como la nacionalmente conocida “danza del venado Yaqui”.


En Sonora contamos con el carnaval más antiguo de México. Nosotros te invitamos a visitar un desierto para la danza que es un espectacular festival donde se realizan presentaciones de danza contemporánea, el propósito de los bailes es reflejar la parte artística del estado. Uno de nuestros más recientes festivales es luna de montaña que surge en 2005 con el objetivo de festejar al centro artístico y cultural de huachinera y dar a conocer la importancia del arte en la sierra de Sonora.


Y no es de extrañarnos que como en el resto de la república, que en el estado de Sonora contamos con una amplia y deliciosa gastronomía. Los platillos estrella del estado son; Sobaqueras, burritos, tamales de piraya, yumera, tamales de elote, chimichangas, y guacabaqui. Los gastronomía se basa en carne seca, machaca de huevo, mariscos y carne asada.

Turismo

En Sonora contamos con múltiples destinos turísticos, como la hermosa Bahía de Kino, la misteriosa ciudad Moctezuma y la moderna capital Hermosillo. A la vez contamos con impresionantes e inigualables rutas turísticas. Para los que tienen un espíritu aventurero recomendamos la ruta “Sierra Alta” donde recorrerán la parte más alta de la Sierra Madre Occidental, y para los amantes de animales recomendamos la ruta “Yécora” donde te encontrarás con exóticos animales.

 

En el estado Sonora contamos con una variada lista de actividades recreativas. Si te gusta bucear somos la mejor opción, ya que nuestras playas están ubicadas en el Mar Cortés donde habitan más de 3,000 especies de animales marinos. Ahora si eres un amante de la naturaleza te ofrecemos una caminata sobre las hermosas montañas que cruzan por Sonora.

 

A los amantes de la cultura mexicana les ofrecemos dos pueblos mágicos como ningún otro. El primero de ellos siendo Alamos ubicado en el sureste de Sonora, en este magnífico pueblo contamos con una maravillosa catedral que contiene elementos clásicos y barroco. El otro es Magdalena de Kino donde tenemos una catedral que es una verdadera obra de arte, también contamos con el templo de Santa María Magdalena donde se venera a San Francisco Javier.

 

 

Clima

En Sonora contamos con cinco diferentes tipos de climas, los principales siendo seco y semiseco que se pueden encontrar en las zonas cercanas a la Sierra Madre Occidental. En el este del estado podemos encontrar un clima templado, mientras que en las Llanuras Costeras del Golfo encontramos un clima muy seco. Y en el sureste del estado podemos encontrar un clima cálido subhúmedo. La temperatura normal del estado de Sonora es de 22 grados Celsius, la temperatura máxima, junio y julio, es 38º C y la temperatura mínima, enero, es de 5ºC.

Referencias:
 

 

INEGI. (2010). Sonora. 11/08/15, de INEGI Sitio web: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/territorio/clima.aspx?tema=me&e=25

Anónimo.,(s.f).Etnias de Sonora. Recuperado de: http://www.lutisuc.org.mx/index307d.html?page_id=19

Anónimo.,(s.f).Etnias de Sonora. Recuperado de:

http://www.lutisuc.org.mx/index307d.html?page_id=19

Anónimo., (s.f). Cultura Sonora., Explorando Mexico. Recuperado de:

http://www.explorandomexico.com.mx/state/25/sonora/culture/

Anónimo.,(2014). Pápagos., Gobierno del estado de sonora. Recuperado de:

http://www.sonora.gob.mx/conoce-sonora/cultura-sonorense/etnias-en-sonora/papagos/103-conoce-sonora/etnias.html
Anónimo.,(2014). Etnias en Sonora., Gobierno del estado de Sonora. Recuperado de:

http://www.sonora.gob.mx/conoce-sonora/cultura-sonorense/etnias-en-sonora.htm

Anónimo.,(s.f).Historia de nuestro estado de Sonora. Recuperado de http://www.canalsonora.com/cultura/historia.asp

Anónimo.,(s.f). Sonora ©Gobierno de Sonora. Recuperado de http://www.sonoraturismo.gob.mx

bottom of page