
Monografía de Nayarit.
Fundación: “Nayarit proviene del Náhuatl: (hijo de dios que está en el cielo y en el sol). Nayarit fue uno de los últimos territorios en alcanzar el rango de estado en la federación mexicana, lo cual ocurrió el 1 de mayo de 1917.”
Actividades económicas:
Actividades primarias
- Agricultura: Mango, algodón, arroz, limón, etc.
- Ganadería
- Pesca Actividades
Secundarias:
- Minería: Oro, plata, calcita, caolín, grava y sal.
- Industrias
- Manufactureras
- Construcción y Electricidad, agua y gas.
Actividades terciarias:
- Comercio
- Turismo
Política:
Gobernador: Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017)
Habitantes:
mujeres: 543 972
hombres: 541 007
total: 1 084 979
Cultura y tradiciones: “Nayarit es un estado pluricultural, pluriétnico y multilingüe, se podrá acercar a los modos de vida de los pueblos autóctonos que tanta identidad otorgan al estado. Los huicholes son muy conocidos, se distinguen por su forma de vestir colorida, prendas de manta bordadas, sombreros con plumas,también pulseras, anillos y collares de cuentas de cristal en las que también plasman su visión del cosmos.
Turismo: Nayarit, cuenta con tres lagunas que embellecen el estado y satisfacen a los turistas: Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y Tepetiltic. También cuenta con 300 km de playas que son el mayor atractivo para quienes lo visitan. En las montañas de Nayarit se es famoso entre los turistas por el ciclismo de montaña que se da bien en los escabrosos terrenos de la región, al igual de sus increíbles vistas.
Población:
Actualmente existen pocos habitantes étnicos de los cuales son coras, huicholes, mexicaneros o tepehuanos.
Clima:
La temperatura media anual en el estado es de 25º aún así siendo a un clima generalmente subhúmedo, en la temporada de primavera-verano llega a ser de 35º y en invierno-otoño llega a bajar hasta 12º. En cuanto a las lluvias, se presentan en el periodo de Verano.
Eventos Culturales:
Cada municipio del estado de Nayarit celebra sus fiestas tradicionales con eventos de gran magnitud como Ferias y entre las más reconocidas se encuentran, la Feria Nacional de Tepic, la cual es celebrada en el mes de Marzo, la Feria del Elote, la Feria Abrileña de Tuxpan y la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla.
En este estado se encuentra principalmente el grupo etnico llamado los huicholes, los cuales también tienen ciertas actividades o tradiciones tales como el “cambio de varas” que en otras palabras es conocido como un cambio de poderes que se realiza los primeros días de cada año acompañado de máscaras y de vestimentas muy tradicionales.
Además de las ya mencionadas, también existen los jaripeos, la música tradicional y las fiestas patrias realizadas en las plazas de los pueblos que están llenas de cultura.
INEGI. (S. F.). Información por Entidad. 2015, de INEGI Sitio web: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/territorio/clima.aspx?tema=me&e=18
INEGI. (2014). Actividades económicas. 2015, de INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/economia/default.aspx?tema=me
SE. (2015).
Datos Económicos y Proyectos Mineros en Nayarit, México. 2015, de Secretaría de economía Sitio web: http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/mineria-en-mexico/357-nayarit.html